El reggaetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar música clásica o folclore.


Un estudio aseguró que escuchar reguetón provoca mayor actividad cerebral y le hace frente a la música clásica y electrónica. 

Los resultados del estudio muestran que las regiones del cerebro encargadas del procesamiento de los sonidos y el movimiento. ¿Sera posible esta afirmacion? 

Para el hombre, la música esta presente desde la aparición de las primeras comunidades primitivas donde crearon los primeros instrumentos musicales para poder trasmitir sus emociones. Y aunque la musica es una invención del hombre, esta surgió de la relación del humano con su entorno, lo que llevo a la música a convertirse en un lenguaje universal.

Ahora el nuevo estudio realizado por el Hospital Universitario de Tenerife en Canarias, asegura que el reggaeton provoca mayor actividad en las regiones del cerebro encargadas de procesar no solo los sonidos, sino también el movimiento que, frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, tiene una mayor experiencia estética auditiva.

Para la investigación se seleccionaron a 28 personas sin formación musical previa, con gustos musicales variados y con una media de 26 años. En primer lugar se hicieron pruebas para analizar las capacidades musicales con un test de oído, por un lado de la capacidad de discriminacion de melodías y otro de frases rítmicas.

Se realizo una resonancia magnética funcional mientras que los participantes escuchaban escuchaban varios estilos musicales a los que se eliminó la letra. Algunos de los clips musicales que se emplearon fueron “Shaky” de Daddy Yankee y “Ginza” de J Balvin.

En la música clásica se selecciona el concierto en mi menor de Vivaldi y el minué de los aires en re de Luis Cobiella, y el folclore folías y malagueñas canarias.

Los analisis arrojaron que el cerebro de cada participante muestra qué áreas del cerebro reclutan oxígeno, que es lo que sucede cuando se activan. A través de un software representon con diferentes colores según se activaban más o menos.

La mayor activación provocada por el reggaeton implica que hay más regiones cerebrales auditivas y motoras que se activan, por lo tanto hay una mayor maquinaria de trabajo en procesar la música.

Perreo is art too - playlist by Maria José Piña | Spotify

 

Es como si el reggaetón te preparara para el movimiento, para bailar con solo escucharlo.

La activación tan significativa en las áreas del cerebro encargadas del movimiento podría deberse a “la generación de un pulso interno dentro de nosotros al tratar de adivinar cuándo viene el siguiente pulso”. 

Previous 8 huelgas de mujeres que cambiaron el mundo.
Next Acoso callejero, un problema que debe para ¡YA!

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *