Un delito sin nombrar: Transfeminicidio


México es el segundo país de América Latina donde se cometen más transfeminicidios, donde la mayoría de los casos quedan impunes. Pese a ello, las personas trans han ido ganando terreno en lo legal y lo socialmente, por el reconocimiento de sus derechos.

 

“LOS CRÍMENES CONTRA MUJERES TRANS NO SE RECONOCEN COMO TRANSFEMINICIDIOS, PUES ES UNA FIGURA QUE NO EXISTE EN LOS TÉRMINOS LEGALES; SIN EMBARGO, SU RECONOCIMIENTO REFIERE A LA GARANTÍA DE UN DERECHO Y A LA VISIBILIZACIÓN DE LOS ATAQUES DE ODIO CONTRA LAS MUJERES TRANS”. 

 

De acuerdo con el último informe Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la falta de capacitación de agentes de policía, fiscales y autoridades forenses puede producir registros imprecisos.

El informe detalla que las mujeres trans con frecuencia son identificadas en los registros públicos como “hombres vestidos con ropa de mujer”, lenguaje que también es replicado por los medios de comunicación, reproduciendo violencias y el discurso de estigmatización.

Transfeminicidio: vivir bajo el peligro de muerte

Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes es una mujer transgénero de 46 años de edad. Es directora Ejecutiva de la Casa de las Muñecas Tiresias A.C, organización encargada de apoyar a gente en situación de calle, portadores de VIH, mujeres dedicadas al trabajo sexual, migrantes, acompañar casos de transfeminicidio y todo aquel que necesite una mano, resume ella misma.

El 30 de septiembre del 2016 su vida dio un giro completo: fue testigo del asesinato de su amiga Paola Buenrostro. Ese viernes, Paola y otras chicas trabajaban en la avenida Puente de Alvarado, alcaldía Cuauhtémoc, en la Cdmx;  cuando un sujeto solicitó servicio sexual.

Un motivo más de lucha: Transfeminicidios. | Marlene J. Rosas

La mayoría se negó, pero Paola decidió subirse al auto. Casi enseguida, Kenya escuchó gritos de auxilio y su nombre. Corrió hasta el auto y presenció los tres disparos contra Paola. Kenya grabó un video, le dijo al Ministerio Público desde que interpuso la denuncia por el transfeminicidio de Paola, que podía servir porque en su grabación se veía al tipo en el auto con su amiga muerta; no fue tomado como prueba, ni a ella como testigo, y el asesino está libre.

Previous 33 mil pesos a cambio de silencio. Indignante propuesta a cambio de justica para Regina.
Next Klaus Nomi, el cantante de la quinta dimensión

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *