Sentencian a Víctor Ayala, ex director de la UG por abuso sexual.


El ex director de la División de ingenierías de Salamanca, Víctor Ayala Ramírez quien fuera destituido de su cargo el pasado 5 de julio del año pasado; fue condenado a un año y tres meses de prisión por el delito de abuso sexual contra una de sus estudiantes de la Universidad de Guanajuato.

El jueves 2 de abril a las 13:00 horas, se llevó a cabo la audiencia en la ciudad de Salamanca, Gto, las Juezas de Control y de Oralidad Penal dijeron que el inculpado no aportó pruebas significativas para desmentir las acusaciones que le fueron imputadas el pasado 09 de agosto de 2019.

La estudiante levantó la denuncia por abusos sexuales ante la ventanilla de UGénero y al Ministerio Público; en la audiencia la víctima acudió en compañia de su abogada victimal que se le asigno en el Centro de justicia para las Mujeres y de la representante de la fiscalía ante el Juzgado de Oralidad Penal de Salamanca.

El imputado, Víctor Ayala Ramírez durante una hora de la audiencia se encargó de mansplicarle -explicar algo a alguien, especialmente un hombre a una mujer- a la víctima:

“Cómo las mujeres deben de comportarse después de un abuso sexual y que estas deben salir llorando y gritando lo suficiente para que les crean”. 

Encargándose de revictimizar y regañar a la víctima en repetidas ocasiones durante la audiencia.

Víctor Ayala Ramírez aceptó en la palestra que él sí realizó tocamientos en el cuerpo de la estudiante, pero que fueron “poquitos”. 

Se comprobó que la víctima y el imputado se encontraban en el lugar y tiempo de los hechos denunciados y la perito determinó que existe daño psicológico derivado a los tocamientos hechos por Víctor Ayala. Se le determinó una sentencia de 1 año y 3 meses de prisión, una multa de 21 días de UMAS, una fianza de 5 mil pesos y la reparación psicológica de la víctima que consiste en 10 sesiones de terapia.

En México, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia lo largo de su vida, mientras que en el año previo, la cifra fue de 40%.

 

El escritor uruguayo Mario Benedetti, en su libro La tregua, nos dice que es muy fácil decir lo que uno hubiera dicho o hecho ante la situación de un tercero, sin embargo, ya cuando se está en los zapatos de esa otra persona cambia la perspectiva. Llámese empatía.

 

Fuentes:

  • https://poplab.mx/article/SentencianaVictorAyalaexdirectivodelaUGporabusosexualcontraestudiante
  • http://salmantino.mx/2019-exdirector-de-dicis-fue-vinculado-a-proceso-por-abuso-sexual-podra-enfrentar-su-juicio-en-libertad/

 

 

 

Previous Rafael Coronel, el retrató al ser humano sin adornos.
Next Tiempo de Coronavirus en Guanajuato.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *